Guía práctica y fácil
para empezar a comer sano
.“Los alimentos en la
modalidad de la bondad incrementan la duración de la vida, purifican la
existencia propia y dan fuerza, salud, felicidad y satisfacción”
Bhagavad-gita 17.9
Si es difícil la
búsqueda para saber quiénes somos, también es difícil la búsqueda para
decidir que comemos. A veces por falta de información, a veces por
pereza, a veces por las personas con las que compartimos comidas, o
quien sabe porque… terminamos comiendo cualquier cosa, sin darnos cuenta
que a veces el cuerpo necesita algo diferente, y nos sentimos llenos,
pesados, descompuestos o nos morimos de hambre con una hoja de lechuga y
dos arvejas creyendo que eso es una dieta y nos va a hacer bien.
El COMER SANO no
conoce fronteras, cuenta cada vez con más adeptos, los sabios comienzan
a descubrir que en los textos antiguos sostienen que la COMIDA SANA Y
NATURAL es para el ser humano la mejor manera de nutrirse.
NUTRIRSE NO ES LO MISMO
QUE LLENARSE.
Una pista para
significar que es COMER SANO es saber que la palabra vegetariano viene
de la palabra latina: vegetus, que significa sano, fresco, vivo.
El vegetarianismo implica también una línea de conducta fisiológica y
moral.
No es difícil, ni “más
complicado” alimentarse bien, solo es cuestión de informarse un poco y
tener ganas de darle a tu cuerpo la misma salud que buscas para tu alma…
¿Qué es alimentarse
sanamente?
Alimentarse bien es
simplemente darle al cuerpo lo que necesita y no más que eso.
Lo ideal sería que
comamos alimentos alcalinos, orgánicos, vivos y frescos ya
que estos protegen la calidad de vida de las futuras generaciones,
protegen el planeta, mantienen fuera de tu cuerpo los productos
químicos, ayudan a los productores chicos, protegen la salud de los
granjeros, resguardan la calidad del agua, preservan la energía,
eliminan los monocultivos y son más ricos. Hoy la nueva perspectiva es
una ALIMENTACION VIVA E INTELIGENTE.
Para alimentarnos
sanamente solo hacen falta verduras, frutas frescas y secas, semillas,
cereales, granos comestibles y legumbres; lo importante es lograr que
estos alimentos cubran las necesidades del organismo.
Es
primordial saber que no necesitamos “reemplazar” la carne ya que nuestro
cuerpo ¡no la necesita! En todos estos alimentos conseguimos las
proteínas necesarias que nos da también la carne, solo que la carne
animal (ya sea roja o blanca, aunque esta última en menor proporción)
aporta además gran cantidad de grasas que alteran nuestro organismo y
que este no necesita, asimismo tarda muchísimo tiempo más en digerirse.
Esta siendo comprobado como el consumo de carne animal produce
enfermedades, la fisiología del hombre difiere de aquellos de los
carnívoros cuyo estomago es mas musculoso, sus secreciones gástricas
diez veces más acidas y sus intestinos más cortos. Además nuestra forma
de dientes y biomecánica de nuestra dentadura es para comer alimentos
blandos y semiblandos . De tal forma que en
el ser humano las carnes no digeridas se estancan en su organismo mucho
más tiempo y su putrefacción acarrea numerosas enfermedades así como
también el envejecimiento prematuro.
Comparaciones
fisiológicas
| ||
Carnívoro
|
Frugívoro
|
Hombre
|
Tiene garras
Su piel no tiene poros,
transpira por la lengua
Dientes puntiagudos
para desgarrar, sin molares planos para mascar
Su intestino tiene tres
veces el largo de su cuerpo, así la carne en descomposición puede
eliminarse más rápido
Poderoso acido
clorhídrico en el estomago para digerir la carne
|
No tiene garras
Transpira por los poros
de la piel
No tiene dientes
delanteros puntiagudos, tiene molares planos posteriores
El intestino es de diez
a doce veces el largo del cuerpo
Ácidos estomacales
veinte veces más suaves que en los carnívoros
|
No tiene garras
Transpira por los poros
de la piel
No tiene dientes
delanteros puntiagudos, tiene molares planos posteriores
El intestino es de diez
a doce veces el largo del cuerpo
Ácidos estomacales
veinte veces más suaves que en los carnívoros
|
¿Qué es lo más difícil
para empezar?
Lo más difícil es que
estamos acostumbrados a combinar todo con carnes porque pensamos que si
no nos llenamos, o para hacer dieta comer una ensalada, que no sale de
dos o tres variedades y que siempre deja con hambre porque le falta la
proteína.
Hay una gran variedad
de alimentos para combinar y hacer platos riquísimos sin ningún tipo de
carne.
¿Dónde compro las cosas
?
Lo primero es conseguir
una buena verdulería, nunca conviene comprar las frutas y verduras en
el supermercado, ya que generalmente no son frescas, siempre será mejor
la que tenga el verdulero del barrio. Y por supuesto que siempre es
mejor y más rica las fruta y verdura orgánica, pero con el verdulero
amigo para empezar esta bien…
El segundo lugar
importante para detectar en el barrio es una buena dietética,
actualmente la mayoría tiene gran variedad de semillas, cereales,
hierbas, etc. que necesitamos para hacer platos ricos. Al final de este
capítulo usted encontrara algunas direcciones de dietéticas.
¡Con
estos tres lugares ya es suficiente para conseguir todo lo necesario!
¿Qué cocino?
Lo
primero que hay que conocer es que existen gran cantidad de cereales y
legumbres que no conocemos y que no sabemos cómo cocinar y combinar.
Combinar los cereales y las legumbres, acompañando la verdura es la
comida ideal porque aporta lo necesario y además te deja satisfecho.
Cereales..( ver
articulo de cereales )
Algunos
cereales hay que lavarlos muy bien, sobre todo a la
quínoa , chia y amaranto que tiene piedritas y polvo; ponerlos en agua,
revolver bastante hasta que suban a la superficie todas las cascaritas y
volcar el agua, eso varias veces hasta que el agua quede más o menos
limpia. Y después recién poner a hervir.
Arroces
Tienen
mucha riqueza en elementos energéticos como el almidón. Hay varios
tipos de arroz, sólo es cuestión de probarlos, elegir el que más nos
gusta para cada comida. Para cocinar el arroz lo mejor es no colarlo,
sino cocinarlo 2 a 1 (dos tazas de agua y una de arroz) .
El arroz YAMANÍ es uno
de los más usados y de los más ricos, es integral y conserva la cáscara,
por lo que también es más nutritivo. Es bueno para comerlo frío en una
ensalada, combinado con verduras cortadas en cubitos; o para comerlo
salteado con verduras al wok.
También existen por
ejemplo el arroz jazmín, que es especiado; el basmatti que es de grano
blanco más largo; el motti, que es un grano redondo, queda como
“pegajoso”, es el que se usa para hacer sushi y a veces risottos; y
otros mas, es cuestión de investigar, ver que encontras y probar cual te
gusta!.
Para aumentar el sabor
se le puede agregar al agua algas Kombu en hebras . !!! Queda muy
sabroso!!!!!
- Quínoa
Es un grano redondo,
parecido al arroz pero más blandito, y también contiene nutrientes por
su alto contenido de almidón.
Es más caro ¡pero rinde
muchísimo!
Antes de cocinarlo hay
que lavarlo mucho, suele tener piedritas. También se hierve 2 a 1 y se
le agrega agua de a chorritos si hace falta.
Se puede usar de muchas
formas, queda muy bien agregarle un puñado a las ensaladas, a cualquier
combinación que hagamos, las complementa y nos deja mas satisfechos.
Salteado con verduras en un wok, o simplemente con un chorrito de aceite
de oliva acompañando una milanesa de soja por ejemplo.
- Cous-cous
Es otro tipo de cereal,
es un grano muy finito, parecido al trigo. También es caro, pero rinde
muchísimo. No hay que lavarlo, y casi no hay que cocinarlo, sólo
hidratarlo en agua tibia (nuevamente 2 a 1) con un chorrito de aceite de
oliva y cuando ya se hinchó, hervirlo un ratito (5 a 10 min.) hasta que
esté blandito.
Se puede hacer de
muchas formas también, agregarle un puñado a la ensalada queda muy bien;
salteado con verduras; salteado con aceite de oliva, tomates secos,
aceitunas, nueces y parmesano es un plato riquísimo y no necesitas nada
más porque es re llenador.
- Trigo
Es un cereal de gran
riqueza nutricional, por supuesto si se consume en forma integral, tiene
muchas proteínas vitaminas y minerales.
Se puede incorporar
cambiando la harina blanca por integral para cada una de tus cocciones,
las comidas queda mucho más ricas.
También se puede comer
el grano, hay que hervirlo mucho porque es duro, y luego combinarlo con
vegetales, en una casuela por ejemplo.
Una de sus variedades,
el Burgol, se puede incorporar a sopas por ejemplo y las hace mucho más
nutritivas y llenadoras
- Mijo y Avena
También ricos en muchos
nutrientes, podes incorporalos a ensaladas y a sopas para hacerlas más
consistentes.
Legumbres.. (ver
articulo de legumbres )
El hierro de las
legumbres, aunque es abundante, se absorbe mejor que el de las carnes.
La fibra de la cubierta de las legumbres es la causante del meteorismo
pero es fundamental en la prevención del estreñimiento y del cáncer de
colon. Además contienen magnesio e hidratos de carbono. Las legumbres
constituyen una de las más sanas y sabias opciones en la alimentación
actual, tanto desde el punto de vista nutricional. Las lentejas, los
garbanzos, las arvejas y los porotos blancos, negros, colorados, ¡hay
mucha variedad! Y muchísimas formas de comerlas en ensaladas, guisos o
sopas por ejemplo. VER ARTICULOS DE GERMINADOS Y REJUVENAC.
Semillas y Frutas
Secas..( ver articulo de semillas )
Las semillas y las
frutas secas son muy nutritivas y tienen gran cantidad de aceites sanos
para el organismo. Los frutos secos son
llamados así porque todos tienen una característica en común: en su
composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50% de agua. Son alimentos muy
energéticos, ricos en grasas, en proteínas, así como en oligoelementos. Según el tipo de
fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo
B) o ácidos grasos omega 3
(poliinsaturados).
Es bueno acostumbrarse a
agregarle semillas o frutas secas a las comidas, las semillas se pueden
incorporar a cualquier ensalada, pueden ser de girasol, de sésamo, ¡o
de lo que más te gusten!. Es muy práctico moler varias semillas ,
guardarlas en un frasco e ir usándolas en todo tipo de
comidas .
Las frutas secas quedan
muy bien en los salteados en el wok, o comerlos directamente
acompañando el desayuno.
Algunos secretos
importantes
1...Masticar
la comida por lo menos 30 veces hasta sentir que el bolo alimenticio
sea parejo y liviano. Comer sin presiones y sin apuros en un ambiente
agradable y confortable .NO COMER DE PIE.
2... .Dar
prioridad a los alimentos crudos sobre los cocidos. Para evitar
intoxicaciones innecesarias y saciar un poco el hambre
es recomendable......SIEMPRE..... Comer un plato de ensalada
frio antes de las comidas. Ya
que de esta manera se evita lo que se llama una LEUCOCITOSIS
ALIMENTICIA es decir aumento de glóbulos blancos.
3...NO
COMER NINGUN DULCE DESPUES DE CADA COMIDA .NO ASI ALGUNA FRUTA (leer
más abajo...Numero 7)
4...No
cocinar la sal y el aceite, se condimenta en el plato. Al hacerlo
pierden sus propiedades y se convierten en toxicas para nuestro
organismo.
5...Las
verduras se deben cocinar al vapor, si son hervidas pierden hasta el 80%
de los nutrientes. NO CONSUMIR SOPAS O CALDOS LIGHTS.
6...Utilizar
los condimentos naturales para evitar los excesos de sal:
orégano, ajo, perejil, albahaca, cúrcuma, coriandro, romero, tomillo,
jengibre.
7...No es
aconsejable comer la fruta al finalizar las comidas, excepción de la
manzana tanto sea roja como verde. La fruta bien se come de
½ hora a 45´ antes de las comidas o bien por la mañana o merienda. La
fruta se digiere más rápido que el resto de las comidas. Al comérsela al
final no es digerida correctamente y provoca fermentaciones. Los jugos
de frutas se deben consumir lejos de las comidas y hasta
las 14 hs
8...Preparar
en un frasco ajo y perejil con un poquito de los aceites mencionados y
en todas las ocasiones que se pueda combinarlos con las comidas ya que
estos dos nutrientes, queman las grasas, limpia la sangre y saca
parásitos. El ajo se debe cortarlo por la mitad y sacarle el capullo del
medio para evitar repetirlo.
9... Al
comer acelga o espinaca NO HERVIRLA si no BLANQUEARLA es decir al hervir
el agua, apagar el fuego y agregar esta o estas verduras, esto evitara
la perdida de nutrientes y la extracción de oxalatos que son toxicas
para nuestro organismo, esperar 5 minutos y colar. El mismo
procedimiento con los tomates que no se deben consumir con su piel ni
con sus semillas, al esperar 5 minutos, la piel saldrá por si sola .
10... No
tomar líquidos durante las comidas para evitar malas digestiones y mala
metabolización de algunos alimentos es aconsejable tomar algún te
digestivo entre las mismas .
11...Recordar
que al comer fritos, el hervor del aceite produce sustancias toxicas y
perjudiciales para la salud, para evitar esto y sentir ese sabor
especial de lo frito se recomienda pintar la sartén con aceite ayudado
con papel cocina.
12...Se
aconseja tener siempre a mano un frasco de mix de semillas para
usarlas SIEMPRE en las comidas.
13...Se
puede también comprar y usar con moderación la levadura natural en copos
marca TITAN. Es muy nutritivo y sabroso aparte de su gran poder
energético. Este producto es suplementario al queso rallado ya que este
último contiene gran cantidad de grasa .Se consigue en Dietéticas.
14… Cuando
se come legumbres o cereales, estos se deben comer juntos para
potencializar sus principios activos.
15… En las ensaladas…
existe una variedad infinita de combinar las verduras de la forma que
más le guste a cada uno; pero además de la verdura, hay varias cosas que
puede complementar la ensalada, y hacerla más rica y nutritiva:
lentejas, quínoa, cous-cous, semillas, fideos, arroz yamaní. Otro
secreto para las ensaladas es hacerles ricas vinagretas, eso le da
diferentes sabores y quedan mucho más sabrosas. Para crear vinagretas
solo hay que ponerse a jugar con aceites de diferentes tipos, vinagres,
acetos, jugos de frutas (pueden ser cítricos, frambuesas o lo que más te
guste!), hierbas (albahaca, menta, romero) y combinarlos a gusto de
cada uno; lo mezclas todo y se lo agregas a la ensalada.
16…
Reemplazar la sal… evita agregarla en el agua de cocción de alimentos,
no coloques sal sin probar antes la comida, no lleves el salero a la
mesa. En su lugar utiliza condimentos… es importante para reemplazar en
las comidas la gran cantidad de sal que utilizamos, y lo mejor para eso
es aprender a usar y combinar la gran cantidad de condimentos y hierbas
que tenemos, las comidas quedan más ricas y más sanas. Es cuestión de
probar y elegir los que más nos gusten, variando los condimentos podemos
crear gran cantidad de platos. Otra cosa que reemplaza la sal es la
salsa de soja , sal marina o sal rosado o del Himalaya.( ver articulo
de SAL )
16…
Acostumbrarse a usar aceite de PRESION EN FRIO O PRIMERA PRESION. Oliva,
girasol, lino son los más aconsejables y comunes para conseguir es algo
que también va a mejorar la calidad de tus comidas, es más sano.(
ver articulo de Aceites )
17…
Cocinar siempre las verduras al vapor ya que al hervirlas pierden sabor y
gran cantidad de nutrientes .
Conseguí un wok,
cocinar en él tiene un montón de ventajas. En el wok, el calor se
distribuye de manera más uniforme y suave, el calor intenso que acumula
la vasija permite que los alimentos se cocinen en menos tiempo, y además
requiere menos aceite .
18… Desayunos con frutas y
semillas, las frutas son el único alimento que limpia el organismo, lo
desintoxica y alimenta a la vez, comerlas con el estomago vacío es
ideal, ya que si hay otros alimentos en el estomago las frutas fermentan
ahí y no pasan al intestino donde se absorben sus azucares que son de
gran alimento para el cuerpo. Mientras más tiempo permanezcan solas en
el organismo más tiempo para limpiarlo, si podes llegar hasta el
mediodía solo comiendo frutas ¡es ideal! En los desayunos también son
buenos los cereales, la miel y las frutas secas que aportan muchísima
energía.
19…
Tomar te caliente en las comidas o después es una buena costumbre a
adoptar también, los orientales lo usan, lo frío solidifica las grasas y
realenta la digestión.
20… Latas… trata de
dejar de comprarlas, tienen demasiados aditivos y conservantes que hacen
mucho mal al organismo.
21… Trata de comer
siempre tranquilo, en un ambiente agradable y lentamente, si comes en tu
trabajo o mientras trabajas, trata de tomarte esos minutos solo para
comer y disfrutar la comida.
22 …Tofu y seitan… son más cosas para
empezar a conocer y combinar con cada comida… El tofu es el queso de
soja, hay dos tipos: mas blando y mas duro, sólo ¡no tiene gusto a
nada!, pero se puede marinar con salsa de soja y aceite de oliva por
ejemplo y ponerlo al horno para que quede crocante, o con cualquier
vinagreta o infusión que le de el sabor que mas te guste, como limón,
naranja, mostaza, etc. se puede grillar ¡como un bife!
El seitan es
producto que se logra separando sólo la proteína de la harina
integral,tiene una consistencia y aspecto muy parecido a la carne, por
lo cual se puede preparar como preparabas cualquier carne, también queda
rico cortado en tiritas y agregado a un wok con verduras, y por
supuesto es sumamente nutritivo ¡porque es sólo proteína!
COMERCIOS DE COMIDA Y PRODUCTOS ORGÁNICOS E INTEGRALES
BARRIO CHINO : En Belgrano, detrás de
las barrancas de Belgrano, en calle Arribeños
entre Juramento y Av.
Monroe. El supermercado más grande se llama Casa China y sus direcciones
son: Arribeños 2173 y 2257.
EL QUEBRACHAL. Entrega a domicilio
de productos orgánicos e integrales de huerta y granja. TE 1562328781. www.elquebrachalnatural.com.ar
EL GALPÓN. Comida y productos
orgánicos. Economía solidaria. Federico Lacroze 4171. Cap. Miércoles de 9 a 14 hs y sábados de 9 a 18 hs.
MERCADO COMUNITARIO DE
PALERMO (viernes y sábados de 10 a 20 hs). Bonpland
1660. Capital. Economía solidaria. Comida y productos orgánicos.
COLECTIVO
LA BRÚJULA (Federico Lacroze al
2900. Viernes y sábados de 10
a 18 hs).
SABE LA TIERRA”. Estación San
Fernando – Tren de la Costa. Sábados de 10 a 18 hs.
ASOCIACIÓN DE
PRODUCTORES FLIARES. DE FLORENCIO VARELA. Productos sin
agrotóxicos a domicilio. 4256-2812. laparcelapedidos@hotmail.com
LA CASA DE OHSAWA. Comida y productos
orgánicos. Cursos de Macrobiótica. Ciudad de la Paz 421. Cap. Cursos de
Cocina Macrobiótica.
KORIN DO (M.O.A.) Productos orgánicos.
Ciudad de la Paz 754. Cap.
HAUS BROT. Comida y productos
biodinámicos (ver direcciones en la web)
LA ESQUINA DE LAS
FLORES. Comida y productos
orgánicos. Av. Córdoba y Rodríguez Peña. Cap.
MARIO LEVENSON. Productos orgánicos.
Macrobiótica. Tucumán 3622. Cap. Cursos de cocina macrobiótica.
SABORES Y SECRETOS DE
LA INDIA. Ciudad de la Paz 1739 –
Cap.
4783-3424. Cursos de
Alimentación Ayurvédica. Comida y productos orgánicos.
LOS HORNILLOS . Productos orgánicos
(en venta en dietéticas)
DISTRIBUIDORA CERES Mayorista.
Distribuyen productos de
la agricultura biológico-dinámica. TE 02323-495080. www.distribuidoraceres.com.ar
NATURALEZA VIVA Mayorista y minorista (Productores de la
Agricultura Biológico-dinámica). TE 03482-498072. Pedidos y contacto: granjavenica@arnet.com.ar